El Color
En las dos últimas clases de la semana del 18/09/17 hemos dado el color, con explicación teória y haciendo dos distintas prácticas tanto el miércoles como el jueves.
Hablamos de distintos aspectos de lo que es color (origen, características, rasgos principales, las teorías del color, sus clasificaciones: primarios, secundarios o binarios, complementarios... etc.)
A raíz de la primera clase teórica pusimos en práctica lo aprendido y comenzamos las mezclas de colores, para comprender sus combinaciones.
Usamos los colores primarios en primer lugar. Pero en lugar de usar el magenta usaríamos el rojo cadmio y el rojo carmín, sustituimos el azul cyan por el azul ultramar y cerúleo, y en los amarillos usamos amarillo limón y cadmio.
Aplicando esta substitución de dos colores por cada primario aumentan las posibilidades de distintos acabados, lo que da a lugar a los "colores ideales" y los "colores sucios".
Los términos previamente nombrados no existen, pero los usamos para diferenciar los colores con mayor facilidad ya que no existen colores bonitos, feos, ideales o sucios.
Primer estudio de color:
Segundo estudio de color:
En esta práctica, ya con la base teórica de los colores y su posibles mezclas, usamos revistas eligiendo colores primario y gamas de estos.
Con esta práctica pusimos a prueba nuestros conocimientos a la hora de mezclar los colores, intentando llegar a conseguir los distintos colores que podía tener nuestras hojas de revista.
Durante esta semana continuaremos con las prácticas y haremos un examen para acabar.
Entender los colores y sus distintas creaciones nos será útil a la hora de hacer el libro de color.
El libro de color es un trabajo que trata de crear nuestro propio libro con una historia propia, en el que debemos combinar texto y dibujos con la base que ya tenemos de las prácticas y clases del color.
Deberá de tener:
Hablamos de distintos aspectos de lo que es color (origen, características, rasgos principales, las teorías del color, sus clasificaciones: primarios, secundarios o binarios, complementarios... etc.)
A raíz de la primera clase teórica pusimos en práctica lo aprendido y comenzamos las mezclas de colores, para comprender sus combinaciones.
Usamos los colores primarios en primer lugar. Pero en lugar de usar el magenta usaríamos el rojo cadmio y el rojo carmín, sustituimos el azul cyan por el azul ultramar y cerúleo, y en los amarillos usamos amarillo limón y cadmio.
Aplicando esta substitución de dos colores por cada primario aumentan las posibilidades de distintos acabados, lo que da a lugar a los "colores ideales" y los "colores sucios".
Los términos previamente nombrados no existen, pero los usamos para diferenciar los colores con mayor facilidad ya que no existen colores bonitos, feos, ideales o sucios.
Primer estudio de color:
Segundo estudio de color:
En esta práctica, ya con la base teórica de los colores y su posibles mezclas, usamos revistas eligiendo colores primario y gamas de estos.
Con esta práctica pusimos a prueba nuestros conocimientos a la hora de mezclar los colores, intentando llegar a conseguir los distintos colores que podía tener nuestras hojas de revista.
Durante esta semana continuaremos con las prácticas y haremos un examen para acabar.
Entender los colores y sus distintas creaciones nos será útil a la hora de hacer el libro de color.
El libro de color es un trabajo que trata de crear nuestro propio libro con una historia propia, en el que debemos combinar texto y dibujos con la base que ya tenemos de las prácticas y clases del color.
Deberá de tener:
- Una página en blanco
- Una página en negro
- Una escala de 5 grises en una página
- 3 Primarios ideales
- 3 Primarios sucios
- 18 Bicromías de adyacentes (primarios y complementarios)
- 20 Tricromías de adyacentes
- 12 Tricromías de adyacentes
- 3 Pentacromías con predominio de primarios
- 3 Pentacromías con predominio de secundarios
- 1 Hexacromía
En el libro de color escogeremos distintas tipografías que concuerden con la historia y jugar con diferentes.
Las técnicas y materiales serán cualquier soluble y el formato se escoge a gusto de cada alumno ya sea papel o alguna idea diferente.
La primera página será en blanco, a continuación el título y nombre del autor del libro.
Esta práctica será entregada en febrero.
Comentarios
Publicar un comentario