Exposición: Lilliput


El día jueves 7 de septiembre asistimos a una exposición de pintura, con técnicas mixtas (spray, oleo y esmalte) en el Centro Cultural Galileo. La autora de "Lilliput" es Isabel Gómez.

En esta exposición, cada pieza creada es un análisis del presente y de la vida de la autora enfocada desde la perspectiva de la novela de "Los Viajes de Gulliver" (1726) de Jonathan Swift.
Isabel Gómez recrea la vieja historia de Lilliput, pero esta vez su protagonista es una mujer, ya que la autora es la protagonista de su propia vida.

Llena de misterio, nostalgia, justicia... preguntas y respuestas que ella misma se plantea a la vez que se enfrenta a su obra, que sin darse cuenta, sorprende a I.Gómez, y hace que descubra el reflejo de su vida en sus pinturas y dibujos.





El recorrido de la exposición comienza con el vuelo del vestido verde, que consiguiendo un efecto de movimiento en los ropajes, llama la atención de los espectadores nada más entrar en la sala.








Continúa con tres imágenes que nos encontramos de frente ante nosotros al cambiar de espacio en la exposición. La autora relaciona las tres pinturas ("Laputa", "Que todos los auténticos creyentes casquen sus huevos por el extremo conveniente" "El puente") con un juego de miradas y posturas entre las pinturas de los extremos, que se comunican entre ellas y hacen referencia a la pintura del medio.



La ruta continua con otra pintura titulada "Naufragio" ...«por mi parte, me eché a nadar adonde me quiso guiar mi fortuna y fui arrastrada mar afuera por el viento y la marea»...




A continuación nos encontramos "La Justicia" ...«la espantosa perspectiva de que nunca van a morir»...


Esta es la parte del duelo, como ella representa esos episodios de su propia vida unidos a la historia de Gulliver.



Entrando en otra sala distinta, tenemos el lanzamiento de flechas
"360 grados" ...«el círculo más pequeño tiene los mismos grados que el más grande»...


Ella arrancandose el vestido...

"Corred, malditos" ...«Debido a su ejemplo. yo había cobrado un profundo 
aborrecimiento contra toda falsedad y disfraz, y la verdad me parecía una cosa tan digna ser amada, que determiné sacrificarlo todo a ella»...


"Paradoja" ...«en tres minutos el fuego quedó totalmente extinguido y el resto del edificio, que se había tardado tantos siglos en levantar, librado de la destrucción»...

En esta pintura los pequeños perros representan a los liliputienses.


En la sala principal , última y tercera en el recorrido de la exposición vemos el naufragio a la derecha, con el tablón al que se agarra Gulliver (en este caso Isabel) 


"Libertad vigilada" ...«sentí un gran número de los que a mi izquierda estaban aflojaban las cuerdas, de tal modo que pude volverme sobre mi costado derecho y aliviarme haciendo aguas menores, cosa que realicé copiosamente ante la enorme admiración de aquella gente»...



Y por último el NO final.........


...«se llegó terminantemente al compromiso de que el proyecto de dejarle perecer de hambre poco a poco debería mantenerse en secreto; en cambio, la decisión de sacarle los ojos quedó registrada en las actas, sin que nadie discrepara excepto el almirante Bolgolam»...

"No" es el nuevo renacer y el final de esta historia. Es el cambio de crisálida a mariposa, el saber mirarlo todo con otra mirada; con una mirada de recuerdo de lo que ha pasado.


Comentarios

Entradas populares