Pautas para presentaciones en público
En la última clase de análisis que tuvimos el pasado día miércoles 13 de Septiembre, nuestra profesora María Jesús, nos explicó las pautas que debemos seguir para hacer una presentación frente a un público.
No estamos acostumbrados a hablar frente a un grupo de personas y siempre es algo que nos echa para atrás. Nos da miedo el abrirnos a otros, el equivocarnos y quedar mal.
Pero las presentaciones van a estar presentes a lo largo de nuestras vidas y tenemos que perder el miedo a ellas.
Las pautas para una buena presentación son las siguientes:
- Ser buenos con nosotros mismos. No pasa nada si hemos hecho el ridículo o si nos ha salido mal, hay que saber aprender de los errores, estamos aprendiendo y cada presentación nos saldrá mejor con el tiempo. Si somos duros con nosotros mismo nunca avanzaremos y nos atascaremos sin poder avanzar.
- Comunicación no verbal: La CNV es un tipo de comunicación que sin darnos cuenta, transmitimos a la audiencia una idea de nosotros mediante gestos y posturas. *TRUCO* Si estamos muy nerviosos para que no se nos note tanto podemos pegar la parte superior de los brazos (desde hombro a codo) a nuestro cuerpo. Esto impedirá que nos tiemblen los brazos y evitará una situación incómoda tanto para la audiencia como para ti.
- Dicción se divide en varios aspectos:
- Pronunciación
- Volumen
- Silencios
- Velocidad
- Organización del discurso. El público debe saber quienes somos y que hacemos ahí.
- Lo primero que debemos hacer es presentarnos y agradecer a quien nos haya dado la oportunidad de estar ahí.
- A continuación debemos presentar un poco de lo que vamos a hablar.
- Hacer un desarrollo con imágenes en el PowerPoint (sin transiciones y 1 min/diapositiva). Es importante que en cada diapositiva aparezca nuestro correo para cualquier duda del público o captura de una de estas.
- Y por último un cierre final en el que acabamos agradeciendo a la audiencia por su atención y tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario