La Composición

En las clases tanto del miércoles como en la del jueves, días 4 y 5 de Octubre dimos que es la composición.

El miércoles estuvimos dando la teoría para luego aplicarlo a la práctica.

→La composición es un espacio en el que pones cosas con el objetivo de influir en la persona que lo va a ver, con una determinada intención.

La composición también se suele confundir con la forma.

Importa la dirección de la composición, ya que nosotros leemos de izquierda a derecha (una composición de bajo hacia arriba es correcta)

Existen varios tipos:

1.Composición simétrica(las más tranquilizante, clásica, siempre queda bien)

2.Asimétrica(te hace mirar mas, las anomalías incitan a la reflexión)

3.Triangular (hacia arriba-místico o espiritual, hacia abajo-terrenal, ascendente o descendente)

4. Estética de Repetición (siempre funcionan)

  5. Vertical (cuando predomina la verticalidad)

6. Dominante curva o espiral (recoge, ojo- te pone en alerta) (puede ir hacia dentro o hacia fuera y a veces es difícil distinguirlo)

   7. Composición por el tipo de espacio (horizontal… )(cada posición del horizonte da a lugar a diferentes efectos psicológicos)

8. Posición del ojo (de igual a igual: compromete al espectador; de arriba a abajo(picado): te humilla; abajo a arriba: te exalta)

9. Si todo ocurre DENTRO de la imagen o si dejamos FUERA de campo si estamos haciendo alusiones a elementos fuera de campo.

Ejemplo *Analizar las Meninas de Velázquez:

-Composición asimétrica 
-Las luces tienen una composición triangular
-Vertical
-El horizonte esta en el suelo 
-Posición del ojo de igual a igual
-Haciendo alusión a elementos fuera de campo

LEYES DE LA GESTALT

1.Ley genial de figura sobre fondo: Se trata de una especie de camuflaje que tiende a homogeneizar la figura y el fondo. Provoca desconcierto en el observador, porque la propia configuración de la imagen trata de obstaculizar que algo sea percibido.

2.Ley de la buena forma o destino común :Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma. Nuestro cerebro agrupa cosas que tienen alguna propiedad visual común, como el color o el movimiento.

3.Ley del cierre o de la continuidad: Cuando falta algún elemento, la mente se encarga de añadirlo para, de esta forma, lograr obtener una figura completa.

4.Ley del contraste: Más grande o más pequeño dependiendo del alrededor.

5.Ley de la proximidad: La reunión de elementos se concreta según la distancia.

Fotógrafos importantes  : Matthew Barney/ Laura Torrado/ Louis Bourgeois


“Para componer, solo tienes que recordar una melodía que no se le haya ocurrido antes a nadie” -Robert Schumann.

El jueves pusimos en práctica todo lo aprendido el día anterior mediante la fotografía.

Nos juntamos por grupos de cinco personas y mediante nuestro cuerpo debíamos demostrar cinco tipos de composiciones y a continuación realizar otras cinco fotografías que explicasen las leyes de la Gestalt.

Cada grupo tuvo que elegir un color primario y una película relacionada con ese color previamente escogido. Mi grupo y yo nos decantamos por el azul. Y la película "El Tiburón"

El azul es el color de la intelectualidad. Como connotaciones positivas evoca la inteligencia, la confianza, la serenidad, la eficiencia, la lógica, la reflexión y la calma. Su parte negativa, y por la que nosotros lo elegimos es que nos lleva a pensar en la frialdad, la falta de emociones, la indiferencia y la esterilidad. Simboliza la profundidad del mar y puede transmitir frío, como en la película "El Tiburón".

 ←Composición simétrica

 ←Composición asimétrica

 ←Composición fuera de campo

 ←Composición circular

 ←Composición triangular

 ←Estética de repetición



En las siguientes imágenes demostramos las leyes de la Gestalt:


Ley genial figura sobre fondo


Ley de la buena forma

Ley de cierre o continuidad 


↑     Ley de contraste     →



Ley de la proximidad

Comentarios

Entradas populares