La Imagen
En las clases de la semana del 25 de septiembre tanto miércoles como jueves hablamos sobre lo que es la imagen.
En primer lugar María Jesús nos recomendó el libro: Wabi Sabe de Leonard Korem.
Hablamos y explicamos los conceptos de adyacente y complementario.
La mezcla de rojo y amarillo, da igual a naranja. AMARILLO y ROJO (adyacentes), AZUL (complementario).
En la clase del miércoles dimos varios aspectos sobre la imagen y el lenguaje:
-Un alumno de bellas artes debe saber analizar imágenes para saber si esconden falsedades de elementos o contenidos significativos. Saber construirlas y saber contextualizarlas.
LAS CLAVES DEL LENGUAJE
¿QUE ES EL LENGUAJE VISUAL?
Es un código especifico de la comunicación visual.
A NIVEL FORMAL los elementos que lo componen son (denotacion del tamaño, formato, forma, color, iluminación y textura) y su sintaxis (la composición)
A NIVEL SEMANTICO O DEL SIGNIFICADO.
IMÁGENES - Saber diferenciar entre realidad e imagen.
¿PARA QUE SIRVEN LAS IMÁGENES?
¿PARA QUE SE APLICAN LAS IMÁGENES?
Para persuadir, documentar, mostrar procesos, para simplificar.
Las imágenes en nuestra cultura se lee de una manera y en otras culturas de otra. En la nuestra las imágenes se leen de izquierda a derecha.
COMO ANALIZAR UNA IMAGEN:
1- MATERIAL
Que clase de imagen es? pintura, fotografia, análisis formal, color, composicion, espacio, textura…etc
2- SEMÁNTICA
Poner palabras a la imagen.
La clase del jueves consistió en una pequeña práctica que duro las dos horas de clase.
Esta práctica fue como un pequeño juego en el que nos juntamos por parejas. Cada una de las personas elegimos una imagen, y respectivamente nos hacíamos una descripción de la imagen que habíamos escogido sin enseñársela a la otra persona, de modo que la otra persona a base de la imaginación debía dibujarla.
Mi pareja me escribió la siguiente descripción de su imagen:
Y mi resultado fue este:
En primer lugar María Jesús nos recomendó el libro: Wabi Sabe de Leonard Korem.
- El adyacente es el color que si participa en la mezcla.
- Complementario es el que no participa en la mezcla.
La mezcla de rojo y amarillo, da igual a naranja. AMARILLO y ROJO (adyacentes), AZUL (complementario).
En la clase del miércoles dimos varios aspectos sobre la imagen y el lenguaje:
-Un alumno de bellas artes debe saber analizar imágenes para saber si esconden falsedades de elementos o contenidos significativos. Saber construirlas y saber contextualizarlas.
LAS CLAVES DEL LENGUAJE
- Natural (comunicacion no verbal - mimica)
- Convencional oral (sonidos inarticulados)
- Convencional escrito (escritura figurativa)
¿QUE ES EL LENGUAJE VISUAL?
Es un código especifico de la comunicación visual.
A NIVEL FORMAL los elementos que lo componen son (denotacion del tamaño, formato, forma, color, iluminación y textura) y su sintaxis (la composición)
A NIVEL SEMANTICO O DEL SIGNIFICADO.
IMÁGENES - Saber diferenciar entre realidad e imagen.
¿PARA QUE SIRVEN LAS IMÁGENES?
- Para informar y comunicar
- Nos enseñan nuestro pasado y nos acerca a lugares que no conocemos.
- Dan fe de un hecho.
¿PARA QUE SE APLICAN LAS IMÁGENES?
Para persuadir, documentar, mostrar procesos, para simplificar.
Las imágenes en nuestra cultura se lee de una manera y en otras culturas de otra. En la nuestra las imágenes se leen de izquierda a derecha.
COMO ANALIZAR UNA IMAGEN:
1- MATERIAL
Que clase de imagen es? pintura, fotografia, análisis formal, color, composicion, espacio, textura…etc
2- SEMÁNTICA
Poner palabras a la imagen.
La clase del jueves consistió en una pequeña práctica que duro las dos horas de clase.
Esta práctica fue como un pequeño juego en el que nos juntamos por parejas. Cada una de las personas elegimos una imagen, y respectivamente nos hacíamos una descripción de la imagen que habíamos escogido sin enseñársela a la otra persona, de modo que la otra persona a base de la imaginación debía dibujarla.
Mi pareja me escribió la siguiente descripción de su imagen:
Y mi resultado fue este:
Al acabar con la práctica nos juntamos por grupos y expusimos las conclusiones sacadas, tanto los puntos fuertes como los débiles, después de haberlo debatido entre varias personas.
Comentarios
Publicar un comentario