La Textura
En las últimas dos clases de análisis, continuamos dando los distintos aspectos para analizar una imagen.
La primera clase de la semana hablamos sobre la textura, y el jueves pusimos en práctica la clase teórica para poner a prueba lo aprendido.
Para empezar la textura es un material de la que está recubierto un cuerpo así como la representación visual de dicha materia.
↝Existen 3 tipos:
-Natural: sensible al tacto
-Visual: remite a la experiencia visual
-Artificial: simula a la natural
Junto al color y a la iluminación, la textura es la herramienta del lenguaje visual que más orienta en la interpretación de una imagen.
↝Tipos de textura y a lo que nos remiten:
Suave, áspero, caliente, frío, duro , blando, metálico, húmedo, seco, putrefacto… etc
Textura simulada o visual: césped artificial. Lo que vemos y lo que tocamos NO COINCIDEN.
Textura real SI COINCIDEN.
La profesora nos puso un ejemplo de Ron Mueck (un bebé a tamaño real)
El artista realizó una copia de un bebé recién nacido a una escala mucho mayor de la proporción natural, visualmente la pieza era una copia exacta de lo que representaba pero al tocarlo, no tenía nada que ver con la piel un bebé.
En la clase práctica, eligiendo siluetas y texturas pusimos en práctica lo aprendido, y nos dimos cuenta que una silueta sin su correspondiente textura era muy difícil de diferenciar.
Por ejemplo:
Un círculo naranja sin textura no es nada, pero con textura puede ser un fruta.
Ahora que ya sabemos como analizar el color, la imagen, la composición, y la textura, nos acercamos cada vez más a saber hacer un buen análisis.
Comentarios
Publicar un comentario