TRABAJO LIBRO BIBLIOGRAFÍA
El Misterio de la creación artística
De Stefan Zweig
De Stefan Zweig
Breve biografía del autor/ editorial/ año de edición/ otros títulos del mismo autor
El autor de este libro es Stefan Zweig, nacido en Viena (Austria) del 1881, hijo de una familia judía bien acomodada. Estudió en Viena, la carrera de filosofía debido a su interés en la literatura tanto desde un punto creativo como crítico de esta misma. Trabajó como escritor durante la primera mitad del siglo XX. Escribió tanto relatos como biografías, y obras en las que llegaba a intervenir la Alemania de la Segunda Guerra Mundial manifestando su posición pacifista.
La editorial de libro es: SEQUITUR y la edición fue el 2 de noviembre del 2007.
Escribió variedad de obras, las más importantes y de mayor relevancia son:
-Thersite
-Clarissa,
-Fear
-Novela de ajedrez
-Amok
-El amor de Erika Wald
-María Antonieta
-El mundo de ayer.
Resumen general del libro
El libro es una conferencia que dio el autor austriaco en Buenos Aires.
La conferencia es una gran explicación de lo que siente el artista en el proceso de la creación, como se evade de este mundo y se transporta a otro totalmente distinto para crear. También hace una reflexión a como entendemos nosotros al mirar una obra desde el punto de vista del espectador. El libro hace pensar sobre que se considera arte, y que para apreciarlo, hay que mirar mas allá que la obra final y acabada. Hay que mirar el transcurso del artista; ya que solo con la mirada no se aprecia una real obra de arte. En su conferencia habla del tiempo de cada artista para realizar su obra, no hay ley de tiempo exacto correcto. No hay un método exacto para alcanzar a la perfección. Hay inmensidad de caminos para llegar a una obra de arte, y cada artista sigue su camino propio.
¿Qué claves se enuncian en el prólogo?
El libro carece de prólogo por ser una conferencia.
El libro esta organizado por capítulos no enumerados. Comienza con la explicación de la creación del arte en general, y a partir esta, se divide en seis capítulos con el título en negrita sin enumeración. En cada uno el artista nos cuenta fragmentos de la sucesos históricos, y los relaciona con distintos aspectos del arte.
Puntos que resaltarías como los que más te han servido
Desde mi posición, y desde como yo veo el arte, lo que más me ha llamado la atención y más me ha servido ha sido la comparación con el caso ideal de la criminología.
No se si se considera un descubrimiento personal, pero a mi, este libro me ha hecho darme cuenta que hay tanta gente que ama el arte y que lo quiere destripar tanto como yo. Que una obra no es solo mirarla desde fuera y decir que maravilla, sino que para comprenderla, hay que ir mas allá. Hay que intentar sentir y entender lo que el artista sintió en el momento de realizarla.
¿Recomendarías este libro?
Yo recomendaría este libro a todo aquel que el arte, le haga sentir especial. Todo aquel que el arte le haga desconectar y viajar a otro mundo, viajar al mundo de cada artista, entonces este es su libro.
Incluso a los que no comprenden el arte, este libro puede que les haga verlo con otros ojos a partir de la lectura de El misterio de la creación artística.
Otros autores que abordan este tema
Marta de Arévalo y L’Espoir son escritores que abordan el tema de la creación artística en uno de sus libros.
El origen de la creación comenzó obviamente con el arte, es decir, desde que el ser humano existe la creación artística estuvo ahí. Desde la prehistoria el ser humano ya empezó a comunicarse mediante dibujos, y de ahí la importancia del arte.
El libro me ha hecho pensar en el arte, qué es el arte y cómo lo usamos. Como ya dije anteriormente desde la prehistoria, todo empezó mediante los dibujos y los colores, y actualmente hemos perdido esa esencia.
El arte es mucho más que una buena pintura o escultura, el arte transmite, comunica. Hace mucho más que dar una buena impresión o sacar el “¡que maravilla!” de una persona. El arte te hace sentir, te hace sentir cosas que ni con otras personas logras. Tiene una esencia un chispa, unas mariposas dentro de ti que te hacen sentir; y no me refiero a una pintura o una pieza de museo, porque hay muchas maneras de expresar el arte. Por ejemplo, la entrada una estructura arquitectónica, esa sensación que te da nada más comenzar, eso que consiguió el arquitecto, ESO ES ARTE.
La sensación, los sentimientos, los pensamientos eso es algo que llamo yo arte, y es lo que creo que no se debería perder nunca.
Comentarios
Publicar un comentario